Estudio de código de red y/o estudio de calidad de la energía

I. Levantamiento de instalaciones de acuerdo a Diagrama Unifilar.

II. Estudio de Corto Circuito (CC) Teórico.

III. Estudio de Coordinación de Protecciones (CP).

IV. Corrección de Factor de Potencia.

V. Calidad de la Energía.

VI. Mediciones de Parámetros Eléctricos y Armónicas.

VII. Estudio de Flujos de Carga.

VIII. Estudio de Armónicas en la Instalación, Propuestas de solución.

IX. Resultados del estudio en conformidad con el código de Red.

Estudio de Termografía

I. Determinar una conexión eléctrica mal asegurada.

II. Inspección de conductores eléctricos.

III. Rodillos y equipos mecánicos con mal funcionamiento.

IV. Sobrecalentamiento en motores.

V. Mala conexión y daños en interruptores.

VI. Daños internos en fusibles.

VII. Aislamientos dañados.

Medición de Sistemas de Tierras

I. Determinar la resistencia (ohms) de la red de puesta a tierra de las instalaciones.

II. Método de caída de tensión.

III. Medición de la resistencia con medidor de gancho.

IV. Propuestas de solución para altas resistencias de la red de puesta a tierra.

Diseño Eléctrico Industrial

I. Diseño de sistemas eléctricos para la industria.

II. Subestaciones eléctricas.

III. Plantas de emergencia.

IV. Motores eléctricos y sus controladores.

V. Tableros eléctricos.

VI. Sistemas de puesta a tierra.

VII. Alumbrado Publico.

Normas Oficiales Mexicanas

  • Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales:
       NOM-007-ENER-2014
  • *Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades:
       NOM-013-ENER-2013
  • *Verificación de instalaciones eléctricas:
       NOM-001-SEDE-2012
  • Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de estaciones de servicio:
       NOM-005-ASEA-2015
  • Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad:
       NOM-022-STPS-2015

Diseño e Instalación de Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas

I. Instalación de pararrayos convencionales.

II. Instalaciones de pararrayos con tecnología de cebado.

Sistemas Fotovoltaicos

I. Paneles Solares.

II. Inversores.

III. Estructura.

IV. Material Eléctrico.

V. Trámite CFE, etc.